Archivo

Un año por delante. Saludo al año nuevo. Volvemos a empezar

Un año por delante

Pasado el tsunami de las navidades volvemos a la normalidad de la vida. Se acabaron las comilonas del fin de los días y el ajetreo en busca del regalo perfecto. Volvemos al orden de la rutina cada uno con su dosis de incertidumbre, caos o sorpresa. Al fin y al cabo eso es la vida.

¿Lo es?

Tenemos todo un año por delante, bisiesto nada menos. Quizá en mente algún propósito, proyecto o idea que llevar a cabo. Yo aún no los tengo del todo claro. Es el problema de tener muchos frentes abiertos; cuesta centrarse. Al menos las prioridades están claras. Sé lo que espero del año, pero como las cosas no vienen solas, sé en qué debo trabajar para lograr mis metas a medida que las concrete.

Seguiré en la cocina haciendo las recetas que me apetezcan. Ya ves lo golosa que soy aunque de verdad que también cocino salado. Las tartas seguirán siendo un objetivo a mejorar porque ahora que les he cogido el punto me tienen enamorada. Tengo una un tanto loca en la cabeza, a ver si logro prepararla a mi gusto. Y si esa no sale, será otra. No pienso parar.

Sin duda, la cámara forma parte de mí ya, y son muchas las veces que pienso, tengo que venir a hacer fotos aquí. Otra cosa es ir y volver a ver lo que me llamó la atención del lugar. A veces es tan solo la luz o el momento. Lo efímero, el instante que tras apenas unos segundos pasa para siempre. Solo si has estado atento lo has visto y con suerte capturado. Esa fotografía me apetece mucho ahora. Si me ves por la calle, sonríe porque estaré en mi salsa y saldrás mejor en la foto.

Y cómo no, seguiré poniendo una palabra tras otra en mis relatos. Tengo varios en el tintero o esbozados en mis libretas. Se me acumulan las palabras, los días, la vida. Tanto por contar.

Pinta con la aguja

Pinta con la aguja

Cose y cose. Pinta con la aguja diminutos puntos que uno tras otro logran vida. Con aguja e hilo, retales de telas varias, de orígenes tan dispares pero que acaban uniéndose por arte de magia para crear un solo ser. Es más que simple patchwork, son criaturas que al final de un laborioso proceso parecen querer hablar.

Con mimo, Natalia elige las telas, combinando colores y estampados. Siguiendo un patrón que la enamore, paso a paso, punto a punto. No hay prisa, todo lleva su tiempo. Todo bien cosido porque al rellenarlos, las costuras podrían ceder si se hace sin paciencia. Pieza tras pieza, cosidas con la aguja más pequeña que he visto, se ensamblan unas a otras y va surgiendo la magia. El cuerpo va tomando forma, va cobrando vida.

Vendrán luego los detalles. Unos botones salidos de una caja que los atesora por años a la espera del momento de ser usados. Unas florecillas bordadas con esmero, con cariño, con atención milimétrica; todas juntas, todas iguales. Bolsillos en los que apenas entra un céntimo, pero aún así llevan un inmaculado ribete.

Y por fin la cara. Pintada, bordada o cosida, con la expresión imaginada… por el muñeco. Los hay soñadores, melancólicos, alegres, pensativos, coquetos, tímidos… Todos nacen con nombre, con personalidad, con alma. Son algo más que un muñeco.

Natalia pinta con la aguja. Ya están listos para irse contigo. ¿A quién te vas a llevar?

Nota: Del 6 al 8 de octubre 2017, en La Vega de San Mateo, Gran Canaria. Stand Nonna Rosa.

Volar, volar libres

Volar, volar libres

Caminaba tranquilo por el sendero marcado. Sabía que no debía salir de él pero estaba tentado. Con mi cuaderno de notas iba registrando las aves de la zona y ellas no entienden de senderos. Volar, volar libres; de eso sí que saben. Desde pequeño me gustaba verlas y con el tiempo aprendí a buscarlas, a esperarlas. Ahora necesito encontrarlas y por eso estoy aquí. Es una zona tranquila, llena de vegetación y con buenos rincones para que aniden. Se han acostumbrado a ver gente y eso facilita mi labor. Son menos esquivas, algo más curiosas y sociables a su modo. A mí me basta así.

Apenas llevo una hora y ya tengo registradas varias zonas con nidos. Es fantástico. Pronto los polluelos romperán el cascarón y tendré muchas oportunidades de capturar el instante, al fin y al cabo, una imagen vale más que mil palabras, ¿no? Bueno, ya sé que todo no se puede fotografiar, pero verlos es indescriptible para mí.

Fui un niño de ciudad, pero de ciudad pequeña. Con poco que te alejaras ya estabas en plena naturaleza, y a veces hasta por mi calle se podían ver golondrinas. Me encantaba verlas volar, tan veloces con sus piruetas. Mientras, en mi cabeza repetía a Bécquer con sus versos de balcones, nidos y oscuras aves. Era mi poema favorito en la escuela. La profesora me puso un diez por mi dibujo recreándolo. Creo que ahí ya dejé el tonteo y me enamoré, de las aves claro.

Así que aquí estoy, de mi pasión hice profesión. Siempre mirando al cielo, pero no arriba del todo sino un poco más abajo, por las copas de los árboles, entre las ramas. Pero hoy la naturaleza me sorprendió. El agua no solo da vida sino que a veces se alía con el sol y nos da color. Un intenso arco iris iba y venía al ritmo del aspersor. Brillan los colores y por una vez estoy donde nace y acaba el arco iris, todo a la vez. Pero no hay oro, o quizá el premio sea poder disfrutar de este instante, de la belleza efímera y casual que se nos brinda. ¿Acaso es que debe valer dinero para ser un tesoro?

El aspersor paró y el arco iris desapareció. Rota mi burbuja, sigo mi camino buscando algunas aves más.