Archivo

corredor

El corredor en la pandemia

Tengo perro, una adorable labradora chocolate como posiblemente sepas ya. Cuando todos eran obligados a permanecer en casa nosotras salíamos a dar un mini paseo. Al principio era raro salir. El mantra de no toques nada, no te toques la cara, lo repetía mientras daba los primeros pasos fuera de casa.

Lo cierto es que en ocasiones no me tropezaba con nadie, no circulaban coches y el silencio se había hecho dueño de la calle. La sensación era una mezcla de miedo por esa soledad, por saber que un virus que mataba tan fácil estaba por ahí suelto. A veces oía hasta el eco de mis pasos. Pero la sensación cambió a culpabilidad porque yo podía salir con Nuala y mi familia con la que hablaba tres veces en semana seguía recluida, o por mis amigos que en pisos de 60 metros cuadrados pasaban los largos días.

Y el sentimiento cambió: no era culpa mía.

Por una vez tener perro era un privilegio que manejado con cuidado nos brindaba oxígeno. Así que salir se convirtió en un gran disfrute. El silencio era un regalo. Las calles limpias un lujo. Ver el sol ponerse tras la montaña disfrutando de sus rayos ahogados por las sinuosas formas todo un placer. Echaba de menos el mar, soy isleña y lo añoro, pero tenía el cielo sobre mi cabeza, pájaros más cerca que de costumbre, tranquilidad absoluta y el regalo del aire limpio. Eran unos pocos minutos, pero estaban llenos de paz.

Y volvió a cambiar. La burbuja en la que se habían convertido las salidas a calle se rompió.

De repente todos eran corredores, ciclistas, zombies que recorrían las calles y nosotras los esquivábamos como en un juego de Super Mario, pero aquí no estaban en juego unas monedas, no, aquí nos jugamos lo más preciado: la salud, incluso la vida. Tocaba un continuo bajar de la acera, cruzar la calle, subir… Así que cambiamos las horas de paseo. Lo más curioso es que, antes de esto, había un corredor habitual y de lejos sus veloces pasos anunciaban su presencia. Nosotras nos hacíamos a un lado por cortesía para no interrumpir su marcha. Es al único que no hemos visto correr.

Las calles vuelven a estar sucias y a la basura habitual sumamos guantes y mascarillas. No, no saldremos siendo mejores de esta. Solo saldremos menos.

Yo te quiero

Yo te quiero

En mis paseos perrunos encontré una nota en el suelo que empezaba con «yo te quiero…»

Una declaración de amor perdida, pensé. Imaginé al torpe amante que tras una noche en vela había logrado plasmar sus sentimientos en aquella nota. Lo imaginé guardando su tesoro en el bolsillo del pantalón, y que en aquella mañana de domingo, por fin declararía su amor. Sí, lo sé, en el fondo soy una romántica.

Tanto esfuerzo para que por un despiste la nota cayera al suelo y nadie reparara en ello a tiempo de advertir al desdichado amante. Y él, cuando con manos sudorosas por los nervios del momento fuera a rescatar la nota y a sus manos solo el vacío acudiera… ¡Qué eternidad de angustia, qué segundos sin suelo bajo los pies! Yo te quiero, era lo único que le venía a la mente el resto eran borbotones de palabras, todas las que fue descartando y las que eligió pero le venían sin orden. Qué hago, qué hago, ni siquiera tengo copia.

Ella mientras tanto lo miraría con cara de, qué mosca le habrá picado, al tiempo que disimula mirando por la ventana y bebe un sorbo de café.

Habían quedado en su cafetería preferida, la que está al doblar la esquina en la manzana donde ella vive. Cada mañana de domingo el desayuno se había convertido en ritual allí. Nada podía salir mal, de eso estaba convencido.

Tras el vacío le quedaban pocas opciones así que…

Espera, que la nota sigue «…con limón y sal…» ¡Es una canción! ¡Qué decepción la mía! Los hacía ya dándose el sí quiero, mirando a la vida de frente, juntos y solo es la letra de una canción.

Tengo que atar más corta a mi imaginación. Vamos Nuala, sigamos que no es nada. Y canturreando me alejé.

 

Yo te quiero
 
el timbre de mi casa

El timbre de mi casa

Estimado señor que toca el timbre de mi casa:

Sé que tiene usted que ganarse el sueldo y que le exigen mucho, cada vez más, por conseguir ese cliente que aún no recibe factura de su empresa. Dos veces al día, tres días seguidos. ¿Tan codiciado soy como cliente? Ninguna empresa me mima cuando me tienen en sus listas…

Al final, lo encontré en la calle a la entrada del edificio, posiblemente llamando otra vez a mi casa y le pedí que no insistiera más, que se lo dijera a su jefe, que ya estaba bien.

Me da igual si es usted de una compañía de gas, electricidad, telefonía, fibra, libros de cocina, agua… lo que sea, me da igual. También están los que venden aguacates o naranjas. No se preocupe de mi ahorro o de la velocidad a la que va mi Internet.

No me interesa.

Puede irse por donde ha venido y no molestarme. No voy a abrir la puerta. Sé que posiblemente me escuche al otro lado de la puerta porque ya no me molesto en ser silencioso y mi perro no es nada sigiloso.

También están los que se preocupan de mi alma, y una mañana de sábado hacen sonar el telefonillo para soltar una retahíla sobre una invitación a no sé qué celebración por la muerte de su señor. Le acompaño en el sentimiento pero no entiendo que venga a mi casa por ello. No nos conocemos y una invitación al tanatorio pues queda raro.

¿Y qué me dicen de los repartidores de publicidad? Tengo la sensación de que algo les marca mi casa. ¿Alguna vez los han sufrido un sábado a las 8 de la mañana o incluso antes? Esos dedos que seleccionan al azar un piso al que llamar, sin duda los carga el diablo, ese jefe inconsciente y desconsiderado que envía las hordas para que empapelen los buzones; y siempre a mí.

Así que por favor, pase de largo y tenga un buen día.

PD: si es señora, también se le aplica.

En redondo

En redondo

Esto es lo último que recuerdo antes de desplomarme. Vi cómo el mundo giraba bajo mis pies, aunque creo más bien que quien giraba era yo cayendo redondo, pero en ese momento no puedes pensar con claridad. Mi chica me había citado bajo nuestra pérgola favorita, donde un viejo banco desgastado por las inclemencias del tiempo nos esperaba. Un rincón poco transitado donde la llevé en nuestra tercera cita. Quería mostrarle donde acababa siempre que me sentía perdido. Le encantó cómo le desnudé mi alma mientras me escuchaba con los ojos cerrados. Desde entonces sabía dónde estaba cuando necesitaba pensar. Yo le enviaba una foto del banco diciéndole que allí siempre habría sitio para ella. Un beso venía cada vez de vuelta.

Sabía que la relación no pasaba por su mejor momento pero en el fondo nos queríamos… Se la veía inquieta, con prisa por acabar. Me estaba asustando. Una gota de sudor frío me recorrió la nuca. Las palabras brotaban de su boca pero ya era incapaz de oírlas. Solo alguna llegó a mí: tiempo, espacio, distancia… pero no amor, compartir, juntos. Siempre he sido mal oyente y creo en mi mente discursos paralelos con lo que supongo intentan decirme. Ella me zarandeó intentando traerme a la realidad y mientras me preguntaba si la había entendido. Sus ojos de miel mostraban preocupación.

Me levanté sin decir palabra y solo pude echar a correr. Deambulé por el recinto buscando un lugar donde el eco de sus palabras dejara de retumbar en mis oídos. Parecía seguirme. Lo conseguí cuando mi cabeza casi da contra el suelo. En un segundo de supervivencia mis manos cubrieron mi cara y eso evitó la tragedia.

Entonces la oí enfadada.

– ¿Pero tú me has escuchado? ¿No te parece que exageras? ¡Solo quiero irme 6 meses a Londres porque me han dado la beca!

Rompí a reír y entonces sí que vi furia en sus ojos, ¡ay, que ahora sí que me deja!

Elvira

Elvira

Me llamo Elvira. Siempre he pensado que hay dos tipos de admiradores: los que saben la dificultad de lo que otros hacen porque se han puesto en sus zapatos y los que ni en sueños serán capaces tan siquiera de acercarse a aquello que les fascina.

El segundo caso es el mío, sin duda. Tengo dos pies izquierdos para el baile y hasta diría que uno es más largo que otro. Mi madre, viendo que su pequeña de 6 años daba saltitos por la casa intentando ir de puntillas, me apuntó en ballet. Fue horrible. Ana, la profesora envejeció por mí varios años en tan sólo tres meses, pero no fue hasta la fiesta de navidad cuando ensayando la grupal lo vi claro: no cuadraba un paso en tiempo y me tropezaba con el resto. Creo que Ana rió y aplaudió durante días cuando colgué las zapatillas. Pero no queda ahí la cosa.

Vista la falta de aptitud para el baile, años más tarde, lo intenté en una coral. Eso fue aún peor. Un gato atropellado por un camión de 18 ruedas tiene más tono y armonía que mi voz. En el coro me dieron un triángulo para que lo tocara tres veces, pero me adelantaba unos segundos y lo golpeaba sin ritmo. De la coral fui a un otorrino por si era cuestión de sordera. Mi madre se preocupó porque había observado que me hablaba y yo no me enteraba; pero sencillamente estaba en mi mundo y coloreando cualquier cosa.

Hace poco asistí, de público por supuesto, a un ballet que comienza la danza al son de un coro a capella. Sencillamente espectacular. Tanto orden, tanta armonía en las voces y en los movimientos… fue maravilloso. Luego empezó la orquesta. Me emociono aún al recordarlo y los ojos se me vuelven a empañar.

Con el tiempo y varias decepciones más descubrí que lo mío era pintar. Dame un pincel o unos lápices y crearé un mundo para ti. A eso me dedico ahora en cuerpo y alma. Soy feliz y nadie sufre, así que todos contentos. Estoy en plena faena y si no te importa te dejo que quiero acabar pronto este trabajo.

Agradecimiento a Mina Ortiz por permitirme ilustrar este relato con su trabajo.

Elvira

Esas frases

Esas frases

He hecho una amplia encuesta informal entre personas de mi entorno y todas reconocen haber leído más o menos esas frases positivas y reflexivas sobre la existencia. Seguro que sabes de lo que hablo; esos mensajes que pretenden hacerte pensar sobre la mierda que vida que llevas, y lo fácil que es cambiarla con solo leer un par de frases. Desde ese momento debes vivir en rosa y si no, eres imbécil porque no sabes disfrutar de este valioso regalo que nos ha sido concedido… Amén.

Pido un minuto de reflexión para que pienses en ello.

¿Acaso 30 segundos después recuerdas lo que decía esa gran frase? ¿Acaso alguna vez te ha hecho mejorar como persona, padre, madre, pareja, hijo, hija, compañero de trabajo, vecino o ciudadano? No hace falta que me respondas, puedo leer tu mente: no.

Ay no, por favor. Ya basta.

Yo debo ser una imbécil descomunal. No solo no modifico mi vida sino que voy más allá e intento no leer las dichosas frases o juego a darles la vuelta. Lo mismo con las malditas cadenas que nos llegan por doquier. Esas que, por ejemplo, me condenan a malvivir sola, pobre y sin ángeles que me custodien o sin amor. No entiendo por qué me desean ese mal. He dicho suavemente y borde a morir, que llevo una cizalla en el bolso para cortar todas esas cadenas, así que quien me la envía, me condena en su mundo de arco iris y unicornios. Adorable.

El mundo se acaba por los malos deseos que llevan implícitas: «serás desdichado si no haces caso a esto que te envío». Cuiden el karma, háganse el favor y de paso me dejan tranquila.

Por favor, no lo hagas más. Ya no por mí, sino por el bien de la humanidad. Debemos dedicar nuestro tiempo a mejores cosas que reenviar manidas cadenas, por no decir mierda.

¡Ay, qué gusto!