Archivo

las bicicletas son para el verano

Las bicicletas son para el verano

Dicen que ‘las bicicletas son para el verano’ y como ya es otoño pues no sé qué será de mí ahora. Es mi primer año aquí y desconozco qué harán conmigo.

Se acabó el verano pero aún hace calor. Aunque hablan de la eterna primavera y el buen tiempo, los niños ya no juegan como en las vacaciones. Cuando llegué el verano aún ni se soñaba. Mi niña me sacó de paseo. Había muchos colores vibrantes, gente risueña y luces. Fueron días maravillosos. Pasábamos horas en la calle aunque el sol se iba pronto. Parques y paseos, ida y vuelta. Daba igual el viento a favor o en contra. Yo, rápida como el rayo me dejaba llevar por ella. Luego paró. Me dejó aquí, en este balcón. Para mi fue una eternidad, pero por fin vino a por mí. Me dejó brillando y comenzamos lo que sería la época más feliz de mi vida.

Cambiamos de casa y otros niños se unieron a nosotras en locas carreras. Largos paseos hacia el sol como los aventureros. Calle arriba calle abajo en el pueblo. La diversión estaba asegurada. Sin reloj, sin prisa, todo el día juntas.

Pero sí, las bicicletas son para el verano, ahora lo sé. Volvimos a casa y aquí estoy, nuevamente en el balcón, olvidada. Este no es lugar para una bicicleta. Mi sitio está en la calle, me da igual un parque, o a campo través. Lo que me gusta es sentir el viento en los radios, que los pedales hagan dar mil vueltas a las ruedas.

Ella a veces se asoma y me mira añorando otros tiempos, pero cierra y se va. Se sienta con la cabeza entre libros y nada más. Ayer dejaron la puerta abierta por el calor y les oí algo de un trastero. No sé si será divertido o el nombre de otro lugar en el que disfrutar de nuevas aventuras. Mientras tanto aquí aguardo a otro verano.

La escalera de Noelia

La escalera de Noelia

La primera vez que, Javier, el agente inmobiliario me enseñó la casa, eché un vistazo rápido mientras él atendía una llamada. De entrada, todo estaba correcto pero me llamó la atención el que hubiera más puertas que estancias de las anunciadas. Me inquietaba porque una habitación con dos puertas supondría más obras por hacer para cerrar una. Me imaginé las puertas numeradas como en los concursos y tuviera que elegir cuál quería y cual desechaba.

Poco a poco me fue mostrando la vivienda, no era ni muy grande ni pequeña. Tenía el tamaño justo para mi hija, mi gata y yo. Más espacio era más trabajo y no cuento con tiempo extra para dedicarle a una casa, por muy mía que fuera. Al fin me iba a comprar un techo.

Ya habíamos visto todo lo esperado y aún quedaba una puerta por abrir. Tenía llave y pestillo. ¿Pero, por favor, es que hay bestias ahí? ¿Da a un foso? Mi cara debió mostrar mis pensamientos y Javier me dijo riendo: no tengas miedo, es un extra de la casa. Tras la misteriosa puerta se escondía una escalera de madera estrecha y tan empinada que me hizo recordar a la de los barcos. Era fascinante. Allí, encajada entre dos paredes, con una huella minúscula, una contrahuella más alta de lo habitual y sin apenas rellano al subir. La altura a salvar era mucha para tan poco espacio. Ascendimos cuidando de no golpear nuestras cabezas con el saliente del piso superior.

Arriba esperaba lo que imagino fue antaño la azotea. Sus anteriores dueños la habían cerrado dejando un pequeño balcón con vistas al mar. No podía creerlo. Sin dudarlo un segundo le dije: es mía. La quiero. Había tanto por hacer que tardaría algún tiempo en decidir qué pondría en aquel lugar. Para mí era especial, allí escondido y con aquellas vistas. Era como la casa del árbol en la que los niños se reunían para imaginar grandes historias.

La bajada por aquella angosta escalera fue más difícil de lo que esperaba y acabé con los tacones en una mano. Con cuidado y de lado me agarré al pasamanos para no terminar de bruces en el suelo. Era cuestión de práctica, pero lo mejor es que por fin la había encontrado. Ya tengo mi casa.

Ser rana

Ser rana

Soy un príncipe camuflado. Esperaba algunos besos más. Quizá esto de ser rana no sea tan divertido como pensaba. Como humano no me comía una rosca, aunque mi madre cuando era pequeño decía eso de, ¡ay qué niño tan lindo! El resto al verme se quedaban en un, qué simpático, qué ojazos… Me explico, ¿verdad? Sí, la belleza no pasó por mi cara. Así que pensé que siendo rana tendría más suerte de ser besado. Leí muchos cuentos de pequeño porque ni los niños querían jugar conmigo. Mi madre decía que eran tontos porque no veían más allá. Yo no lo entendía.

Descubrí todo un mundo de aventuras. Me pasaba las horas leyendo. En mis cuentos había princesas que besaban ranas y vivían felices para siempre, así que creí que si era una rana alguna princesa se fijaría en mí. Iluso, ahora lo sé. Pero estaba tan desesperado que acudí al hada de los cuentos y supliqué ser rana aunque solo fuera por probar la experiencia.

Así que ahora vivo en una pequeña charca. Soy el rey del lugar, un rey sin corona, un príncipe sin beso. Los cuentos son historias bobas. ¿Será que saben que no soy de la realeza y por eso no me quieren besar? ¿Seré acaso una rana fea?

Es difícil ser rana, sobre todo aburrido. Croac croac es toda la conversación que puedo tener, ¿se imaginan? Ser rana con mente humana es horrible. Prefiero seguir con mi vida de humano sin reino pero con algo más de charla. Ya sé que las princesas de los cuentos no existen. El hada me lo advirtió, por suerte la magia es temporal y volveré a mi ser.

Adiós charca, adiós. No más moscas. Me vuelvo a la vida fuera del agua, que no digan que no lo intenté. Ahora sé que no es verdad lo que cuentan los cuentos: no hay princesas que besen ranas. Nadie besa ranas.

Te guardé un atardecer

Te guardé un atardecer

Te guardé un atardecer. Todo un Sol que se esconde poniendo fin al día.

Llegué pronto para asegurarme que todo estaba en su sitio; como si el Sol fuese a faltar a su cita. Estábamos él y yo frente al mar. Elegí un buen banco desde el que ver el espectáculo. Probablemente lo puso allí un romántico, un enamorado de las puestas de Sol como yo. Un montón de estrellas aguardaban para el segundo acto.

Se acercaba la hora y tú, impuntual como sueles, no llegabas. Miraba la hora, el móvil, al Sol, pero seguías sin venir. El tiempo no se detiene, La Tierra gira para que el día llegue a otro lugar.

Pero yo sigo solo.

No entiendo dónde puedes estar. Dónde quieres estar si no es aquí, conmigo. El Sol se esconde sin querer hacerlo. Se esconde porque no quiere verme solo, triste. Se ha ido ya. Apenas quedan unos rayos y no has venido.

Creo que mi error fue citarte diciendo ‘tenemos que hablar’. No sé qué pensaste, nada bueno supongo. Te iba a dar la llave de mi casa, la de mi corazón ya la tenías. Cambiaré de cerradura porque esa puerta ya no abre más para ti. Alguna vez que te insinué que vinieras a vivir conmigo esquivabas el tema, pero no creí que huyeras así de mí.

Te guardé un atardecer, un Sol escondido y lo despreciaste. No apareciste. No hubo una llamada con una disculpa. Nada, ni siquiera respondías a mis llamadas, solo colgabas.

Las estrellas lucen perplejas al verme llorar en medio de la calle. Ahora sé que no hay futuro juntos, pero hubiera preferido no enterarme así. Estaba preparado para un ‘todavía no’, un ‘quizá más adelante’, pero no para esto. Hasta un ‘no’ lo habría podido encajar, pero este vacío que me dejas sin tan siquiera hacer la pregunta me mata.

Cada puesta de Sol será amarga, pero cada vez un poco menos. Y así un día tras otro hasta que no recuerde tu ausencia. Un día sé que volveré y el Sol se pondrá para mí sin pena. Las estrellas danzarán felices porque alguien me habrá guardado un atardecer.

Lluvia

Lluvia

Y llegó la lluvia. Imperdonablemente tarde, sin educación, pero estoy contento.

Cumpliendo otra vuelta más al sol he visto mi deseo envuelto en una caja con un gran lazo. Qué ilusión. Me he emocionado al recibirla. Mis manos temblaban mientras despacio abría mi presente. Mil recuerdos han venido a mi mente, supongo que con la edad se atesoran más momentos. Toda la emoción junta me ha empañado la vista y he tenido que parar unos segundos para tomar aire y secar mis ojos.

Mis hijos se rieron de mí cuando las pedí por mi cumpleaños, pero siempre quise tener unas. A ellos se las comprábamos casi todos los años por su tendencia a meterse en todos los charcos. Yo las miraba con el desconsuelo de un niño ante un bote de chucherías, pero no las compraba porque yo no chapoteaba. Ahora que ya tengo de todo, incluida toda una vida a la espalda, lo único que añoro son unas botas de agua. Por fin en mis manos y con la agilidad que mi cuerpo me permite me las calzo. Quiero salir a la calle.

Torpemente me abrigo. Me calo la gorra y salgo. Me miran y ríen como hacía yo cuando sus caritas se iluminaban con la primera bicicleta, con aquella muñeca y sus complementos, el barco pirata… cuánta ilusión vivimos.

Por fin al aire libre y el cielo gris amenaza. No hay grandes charcos pero todo está mojado, alguno encontraré. Camino animado y ligero por mi paseo habitual. Sé que al pie de un viejo laurel de indias, allí donde sus raíces han deformado el suelo, el agua queda atrapada. Chapoteo y río, mi perro extrañado me imita, pero él no tiene botas de agua como yo. Se aparta de mí y se sacude mirándome aún sin entenderlo. Una carcajada explota de mi pecho por la emoción contenida.

Cansado voy a mi banco a sentarme… está empapado. La lluvia no respeta nada. Vuelvo a casa, hoy no me importa. Llevo mis botas de agua.

Querido decepcionado, el amor te espera

Querido decepcionado:

Siento que otro año estés solo por San Valentín. De nada sirvió tu ropa interior roja para dar la bienvenida al año nuevo. Por nada pusiste tu vida en peligro mientras comías las uvas con el pie derecho adelantado y calzando tus mejores zapatos. Y todo mientras tras pedir salud con la primera campanada, pedías amor con la segunda. Pero amor del bueno, del correspondido, del que mariposea en tu estómago cuando la vieras. Amor del de toda la vida, para envejecer a su lado mientras cada vez es más hermosa. Suspiras por ello.

Una vez fuiste dichoso y llegaste a rozar tu deseo, pero se deshizo la magia como humo. Lo ves y ya no lo ves. Apenado has pasado tu luto por el amor que pudo haber sido.

Ahora quieres amar, decir te quiero amor. Lo sé. Te escucho. Veo cómo buscas ese encuentro casual, ese tropiezo fortuito de anuncio que te descubra esos ojos de los que ya estás enamorado.

Puedo decirte que estás cerca de lograrlo, pero te ciega tu sueño y no la ves. Ella a ti tampoco. Ya no sé qué más flechas lanzar. Creo que te clavaré al suelo para que estés allí cuando ella pase y así tenga que verte. Será mi última flecha, espero que esta vez sea la buena.

Atentamente, Cupido.

su risa

Su risa

Recuerdo con tal nitidez su risa en nuestra primera cita que miro a los lados buscándola. Cuando nos sentamos y el camarero se acercó, le pregunté si quería vino. Dijo un tímido no que en realidad descubrió un sí, cuando trajeron solo una copa. Entonces dijo, solo una que se me suelta la risa. Menuda risa.

Si su sonrisa era preciosa, la risa que salía de aquella mujer podría alegrar el mundo entero. Solo con eso me enamoró. Inocente, limpia y sincera, la más alegre que en mi vida he escuchado y dudo que otra suene igual. Cómo no amarla. Por suerte para mí, tras unos años juntos, me respondió sí apostillando, ¡cuánto has tardado! Y rió.

De esa primera cita a hoy han pasado 30 años. La vida nos ha tratado bien. Hasta hoy. Anoche volvíamos de celebrarlo. Una cena con velas, una delicia de platos y una copa de vino como aquella vez. Su risa estaba desbordada por la emoción y recordaba cada instante aún con más detalle que yo. Paseamos abrigados y agarrados como dos jovenzuelos besuqueándonos en un portal. Maravilloso. Más feliz que la primera vez porque ahora sabía que mi amor era para ella y el suyo para mí, para siempre.

No sabía que siempre fuera tan breve. Volvíamos en el coche y por el retrovisor vi luces de varios vehículos que se acercaban deprisa, demasiado. El segundo no pudo esquivarnos cuando trató de adelantarnos y tras un golpe salimos disparados de la carretera sin que pudiera hacer nada.

Ahora me siento flotar, supongo que serán los calmantes porque a veces me duele todo el cuerpo mucho y al poco desaparece todo recuerdo del dolor. En medio de sonidos que no reconozco la oigo, pero no ríe. Llora ahogadamente. Al menos sé que está bien, aunque creo que no opinaría lo mismo. Una lágrima sale de mis ojos, yo lo que quiero es oírla reír y marcharme en paz. Entonces la oigo sonreír.

Todo se apaga y lo que soy se desvanece, me voy.

taller de pintura

Taller de pintura

Era una mañana fría y lluviosa. Caminaba ligera de vuelta a casa cuando llamó mi atención un local social de piedra vista que con la puerta abierta mostraba un taller de pintura.

Una señora de espaldas a la puerta pintaba un cuadro. Ya le quedaba poco para terminarlo, al menos a mis inexpertos ojos. Estaba entregada a su tarea. Otra mujer envuelta en una bata blanca chispeada con el recuerdo de decenas de obras anteriores estaba casi bajo el dintel. Me miró con una mirada interrogante porque me había parado a observarlas. Viéndome descubierta en mi curiosidad la felicité por su hobby alabándole la actividad de entretenimiento. A su obra aún le faltaba bastante, pero se perfilaba un paisaje.

La primera mujer que llamó mi atención se giró entonces acercándose a mí con curiosidad. Sobre su ropa llevaba una bata negra de lunares blancos salpicada también por el uso. Era aún más longeva. No confesó su edad pero sí que pasaba de los 80. Lúcida, alegre. Admirada por su entusiasmo y para dejarme aún más feliz, me contó su agenda de actividades semanal y lo fastidiada que se había quedado cuando por tener la tensión a 19 tuvo que quedarse en casa varios días.

Me contó que el secreto está en que la cabeza se mantenga activa. Si la cabeza dice no, el resto del cuerpo entrará en caída libre en un despropósito continuo. Y lo dice con una sonrisa de quien se sabe descubridora en su vida de mucha sabiduría. Su pequeño pincel con pintura azul se sostenía con firmeza en su delgada mano. Sus ojos tras unas grandes gafas brillaban felices.

No pude más que decirle alabanzas y felicitaciones. Admiración sincera que le trasmití desde el cariño que aquella menuda y amable mujer me despertaba. Su pasión, su entereza, su firme línea de acción. Feliz se despidió de mi y continuó en su obra.

Yo de mayor quiero ser así, aunque por favor no me pongan un pincel en la mano que me bloqueo. Con que el pulso me dé para sostener una cámara está bien. Así, mi amiga Laura y yo nos podremos ir a capturar y mostrar el mundo tal como lo vemos.

felicitación navideña

Felicitación navideña

Clic para ver la felicitación navideña

Me encanta el momento de la felicitación navideña. Pensarla, diseñarla, llevarla a cabo es todo un proceso de días que disfruto mucho. Además aprovecho para desarrollar proyectos en los que quizá no me metería, como son las animaciones. Me lo he pasado pipa y he aprendido cosas. Poco más se puede pedir; bueno sí, que te guste.

Se acaba 2016, es un hecho. Ha sido un año duro en algunos aspectos y en otros absolutamente gratificante. Así que daré las gracias por ambos. Por haber podido sobrellevar lo malo con fuerza y todo el ánimo del mundo. Las gracias por toda la buena gente que me rodea y su cariño. No se imaginan lo importantes que son.

Gracias hasta el infinito por quien ha hecho posible que mi blog flote en la inmensidad de Internet. Gracias a ti que me lees, que cocinas lo que yo o que observas ese momento que quise compartir.

Ahora que ya queda poco del año miramos hacia atrás para hacer balance o aprender de errores. Nos damos cuenta de lo rápido que ha pasado, de su intensidad. Pensamos en cómo empezó y lo que hemos avanzado o en algunos casos, tristemente, retrocedido. Miramos hacia el que viene con las esperanzas puestas en que nos sea propicio, que venga lleno de buenas cosas y de prosperidad. Sin embargo observo que muchos piden la luna sin poner siquiera una escalera para alcanzarla. Nada es gratis.

No pediré que 2017 me sonría, me basta con que no me haga llorar. De sonreír ya me ocupo yo por ejemplo, cuando nuestra querida Nuala hace algo una vez más sorprendente. Es fantástico que casi cada día consiga hacerme reír, a veces a carcajadas. Gracias a ella también por dar tanto y por esos paseos divertidos.

Ya solo me queda pensar en mis proyectos para 2017. Siempre adelante. Siempre optimista.

Felices fiestas como decidas pasarlas, donde y con quien estés. Feliz 2017. Bienvenido año nuevo.

cartas

Las cartas

En aquella época las cartas eran aún una forma de comunicación muy utilizada, aunque para nosotros haya quedado relegado a un medio de envíos burocráticos o de paquetería.

Él esperaba aquella misiva desde hacía ya tres semanas, cada día con más esperanza. Como el general que tras semanas de lucha confía en ganar su batalla escondiendo a su mermado batallón a lo largo del camino que cruza el bosque para sorprender al enemigo que aún más agotado avanza por tierra hostil. Su padre le había contado tantas veces aquella historia de su abuelo, que se acordaba de él cuando el desánimo o el fracaso asomaba. Aquella vez no podía fallar. Necesitaba una buena noticia.

Había enviado su guión a uno de los más prestigiosos estudios del país donde sabía que buscaban una idea fresca para rodar y a él se le había ocurrido no solo algo fresco sino disparatado. No dudó ni un minuto en escribirlo y enviarlo para que lo leyeran.

Si le salía bien sería por fin su canto de victoria, pero si no era así se sentiría abatido por estar otra vez bajo la lluvia; triste, fría, sin paraguas que lo resguarde, sin gabardina que impida que sus huesos se calen con la humedad, pero no podía dejar de intentarlo y sabía que en el fondo volvería a hacerlo. Lo haría tantas veces como fuera necesario. Lo haría porque necesitaba hacerlo, porque no sabía hacer otra cosa más que crear, pero hasta ahora no había encontrado quizá la forma, quizá el momento de darle al mundo lo que quería, pero sabía que pronto lo lograría.

Aquella mañana no había nubes en el cielo, el sol brillaba como anunciando algo bueno. Extraño para estar en diciembre. El cartero llegó y traía varias cartas, pero solo una le importaba: el estudio le había respondido. Su oportunidad de hablarle al mundo había llegado.