Después de décadas de disputas entre la familia y el pequeño ayuntamiento, el viejo edificio que una vez albergó la primera escuela será demolido. La profesora artífice de que esa pequeña aula fuera mucho más, la señorita Amparo, se ganó el respeto y el cariño de todo el pueblo, y al año de fallecer levantaron una discreta estatua en la plaza junto a su obra. Era menuda, con su pelo recogido en un moño y las gafas colgando al cuello harta de perderlas en cualquier parte. En su mano izquierda, un libro titulado De la ‘A’ a la ‘Z’. Era lectura obligada para todo el que pasaba por su clase. En la derecha un alumno, el primero que tuvo, su hijo.
Ahora que han decidido demolerlo permitieron entrar a verlo. El espacio estaba sucio después de tanto tiempo. Cuando mis ojos se acostumbraron a la oscuridad un escalofrío me recorrió la espalda. Todos los pupitres estaban allí, esperando a ser ocupados. En la pizarra aún se adivinaban algunas sumas y restas pendientes de solución. En un rincón el esqueleto con un brazo y la mandíbula en el suelo, cansado de esperar, supongo.
Solo un juguete antiguo medio roto permanecía encima de un pupitre aguardando que su dueño volviera a jugar con él. Era uno de esos cochecitos metálicos: todo un camión de bomberos con su campana, que aún sonaba tras limpiarla un poco, y su escalera. Por debajo, raspado, se leía el nombre de Miguel. Cuánta molestia se había tomado en ponerle su nombre para luego dejarlo allí, pensé. El juguete quedó olvidado aquel día. El día de la excursión. El día en que todo acabó para ellos. El fatídico día que el pueblo enmudeció para luego explotar en llanto. Nadie habla de eso, pero todos se lo ven en los ojos de quiénes lo vivieron.
El autobús que salió pero nunca volvió. Un vuelco en la cuneta y adiós para siempre.