Ahora que hago también helados caseros, no podía quedarme ahí y en una vuelta de tuerca he hecho estas semiesferas de gianduja y fresa. Han quedado deliciosas y dan mucho juego. Así que este verano será muy semiesférico.
La variedad de helados y sorbetes que nos ofrece haztuhelado.com nos da mucho juego. A ver con qué otra combinación hago. Por lo pronto esta nos ha encantado.
-
Ingredientes
- helado gianduja
- helado fresa
- cobertura
-
Raciones: 7
-
Duración: 3 horas
-
Dificultad:
Elaboración
Los helados los he hecho siguiendo la web haztuhelado.com. Allí tienes las recetas detalladas, así que aquí dejaré el esquema básico del proceso y explicaré cómo hice las semiesferas.
Las cantidades indicadas son las necesarias para hacer las semiesferas. Salen 6 de 7 cm de diámetro y te sobrará un poco. Rellena 3 de cada sabor en un molde de silicona.
Cuestiones previas a la elaboración del helado en general
Hacer helado en casa no es difícil pero lleva tiempo. Lo habitual es hacer la mezcla de los ingredientes (mix) hoy y mantecar el helado al día siguiente. En algunos casos hay que realizar alguna elaboración el día anterior a la realización del mix. Así que si quieres, por ejemplo, helado de fresas para comer el sábado lo ideal sería empezar el miércoles por la mañana. Son pequeños detalles a tener en cuenta y que a veces olvidamos.
Lo más complicado a veces es disponer de espacio en el congelador. Necesitamos sitio para guardar en plano el molde de las semiesferas. Mi consejo es que uses una tabla de cortar.
Cuando hayamos preparado el mix de helado debemos bajar la temperatura de 85º a 4º lo más rápido posible. Yo meto un bol metálico en el congelador con un poco de agua en la que sumergir parcialmente el recipiente con el mix. También meto el táper en el que guardaré en helado. Todo ello antes de empezar con el proceso o si me acuerdo, una hora antes.
Fase 1: helados
Helado de gianduja
Primero haremos la pasta de avellanas:
-
- 35 g avellanas sin piel. Hornea 10 minutos a 180º. Tritura hasta lograr una pasta. Reserva.
Ingredientes del helado de gianjuja:
-
- 341 g leche entera
- 15 g leche en polvo
- 33 g dextrosa
- 15 g fructosa
- 0,5 g sal
- 27 g sacarosa
- 3,5 g neutro
- 17,5 g cacao
- 18 g chocolate negro
- 30 g pasta avellana
En un cazo echamos la leche entera + leche en polvo + sal + dextrosa + fructosa. Remueve y calienta hasta 40º.
Añade el neutro + sacarosa + cacao. Bate con turmix.
Incorpora 30 g de pasta de avellanas. Bate con turmix hasta los 85º.
Echa el mix en el táper que preparaste, mételo en el bol con el agua fría y añade hielo.
Derrite el chocolate.
Cuando el mix alcance los 15º echa 4 cucharadas en el chocolate. Mezcla con la turmix. Vierte en el mix y emulsiona con la turmix.
A los 4º mete en el táper en la nevera durante entre 12 y 24 horas.
Helado de fresa
El día anterior pica 150 g de fresas y envasa al vacío con 45 g de sacarosa. 24 h en nevera. Tritura y congela.
Ingredientes para el helado de fresas con yogur:
-
- 71,5 g leche entera
- 40 g nata
- 30 g leche en polvo
- 33 g glucosa
- 26 g dextrosa
- 3,5 g neutro
- 100 g yogur natural
- 195 g fresas maceradas
Saca las fresas del congelador.
En un cazo: leche + nata + leche en polvo + glucosa. Remueve y calienta hasta 40º.
Añade el neutro + dextrosa. Turmix hasta 85º.
Echa en el táper y cuando haya bajado a 40º añade las fresas trituradas y el yogur. Turmix.
Cuando alcance los 4º mete en la nevera entre 12 y 24 h.

Fase 2: semiesferas de gianduja y fresa
Manteca los helados y rellena 3 semiesferas de cada uno. Echa un poco y aplasta para que no queden huecos. Rellena y aplana.
Congela mínimo 6 horas.
Prepara todo lo que vayas a necesitar: un cuchillo largo, guantes y una pala o similar para levantar las piezas.
Usa guantes para sacar las semiesferas de gianduja y fresa. Corta por la mitad y vuelve a meter en el molde para que las piezas se unan. Congela dos horas.
Fase 3: cobertura magnum
Derretimos en un cazo al baño maría para chocolate (el bol donde pones el chocolate no debe tocar el agua), echamos 250 g de chocolate y 25 g manteca de cacao. Retira del calor y espera que baje a 31º C.
Pica 30 g de avellanas y añádelas al chocolate derretido.
Este proceso tiene que ser rápido, así que organiza todo antes de empezar. Necesitas una rejilla, una pala o algo similar para girar y sacar las semiesferas, y una bandeja/tabla/plato para meter en el congelador. Usa guantes. Cuando alcance esa temperatura, desmolda las semiesferas y mételas en el chocolate. Dales la vuelta, escurre y deja sobre una rejilla. Hazlas todas y pasa de inmediato a la base para meter al congelador.
Deja una hora y a refrescarse con estas deliciosas semiesferas de gianduja y fresa. La cobertura estará dura pero el helado estará perfecto para comer. Hasta ahora esta es mi mejor elaboración helada. ¡Siempre aprendiendo!