Archivo

Tartaleta de naranja con chocolate

Tartaleta de naranja con chocolate

Esta Tartaleta de naranja con chocolate surge como respuesta a una colaboración en un calendario de adviento con recetas para Navidad.

Para mí la Navidad es familia y tengo la fortuna de poder disfrutar de ella en las fechas señaladas. Llevo muchos años haciendo el postre de nochebuena así que tenía claro que mi aportación para el calendario de adviento sería dulce. Me propuse no seguir una receta completa, así que siguiendo lo aprendido y recopilando información me puse manos a la obra.

Elegí un sabor principal, la naranja, un acompañante ideal como el chocolate y varias texturas.

En total tenemos 4 elaboraciones para esta Tartaleta de naranja con chocolate

    • mousse de naranja
    • mousse de chocolate con leche
    • geleé de naranja
    • sablée de cacao y barquillo

 

La organización es importante, así que atención a los tiempos. Como siempre recomiendo lee la receta completa para que sepas qué vas a necesitar. Primero te daré los ingredientes y elaboraciones. Después te contaré cómo montarla.

  • Elaboraciones

    • mousse de naranja
    • mousse de chocolate con leche
    • geleé de naranja
    • sablée de cacao y barquillo
  • Raciones: 6

  • Dificultad:

Elaboración

Ingredientes mousse de naranja
60 g claras de huevo

80 g azúcar blanco

75 g zumo de naranja

100 g nata 35 % mg fría

Ralladura de 1 naranja

4 g gelatina en polvo

Prepara los aros sobre una bandeja plana que puedas meter en el congelador. Esto es lo más difícil de todo: tener sitio en el congelador. Para que desmoldarlos sea fácil te recomiendo usar acetato o papel de horno en su defecto, controlando que no se arrugue.

Exprime las naranjas y cuela el zumo. Separa 20 g y vierte la gelatina en polvo para que se hidrate. Reserva.

Monta las claras y cuando ya estén montadas comienza a echar poco a poco el azúcar. Es importante que sea así para que mantenga la estructura.

Calienta unos segundos en el microondas la gelatina hidratada en el zumo para que se disuelva. Mezcla con el resto del zumo.

Añade el zumo al merengue, poco a poco con movimientos envolventes.

Monta ligeramente la nata y mézclala también del mismo modo.

Rellena los moldes, alisa y mete en el congelador.

Ingredientes para el sablée
90 g mantequilla

65 g azúcar glas

23 g harina de almendras

38 g huevo

173 g harina de trigo

7 g cacao en polvo

20 g barquillos

ralladura de 1 naranja

Para este sablée vamos a mezclar lo justo, repito, mezclar no amasar y lo haremos a mano o con ayuda de una espátula de silicona.

En un bol mezclamos la mantequilla a punto pomada con el azúcar.

Añadimos y vamos mezclando en el siguiente orden: harina de almendras, huevo a temperatura ambiente, harina y cacao tamizados.

Por último troceamos los barquillos y los añadimos junto con la ralladura. Mezclamos todo.

Hacemos una bola y la colocamos entre dos papeles de horno. Aplanamos con un rodillo controlando que el grosor sea de unos 3 mm. Congela. Si no es posible meterla en el congelador puedes guardarla en la nevera al menos 6 horas. Cuando la saques trabaja rápido.

Pasado ese tiempo, cortamos la base con el aro y cubrimos con una tira asegurándonos que no queden huecos y el borde quede liso.

Se hornea a 155 C unos 15 minutos. No hay que pincharlas ni ponerles peso. Saca, deja enfriar 10 minutos en una rejilla y desmonta con cuidado para que no se rompan.

Cuando estén frías guárdalas en una lata o recipiente hermético.

Gelée de naranja
200 g zumo de naranja

25 g azúcar

2,9 g gelatina en polvo

Hidratamos la gelatina en 20 g de zumo durante 5 minutos. Calentamos en el microondas unos 10 segundos para que se disuelva.

Mezclamos el resto del zumo con el azúcar y la gelatina ya disuelta.

Mousse de chocolate 
100 g chocolate con leche

50 g nata 

100 g nata fría

Calentamos 50 g de nata. Cuando empiece a hervir la echamos sobre el chocolate troceado y mezclamos.

Semimontamos la nata fría. Echamos dos cucharadas en el chocolate y mezclamos. Vertemos la mezcla sobre el resto de la nata y con movimientos envolventes unificamos la mezcla.

Montaje de la tartaleta de naranja con chocolate
Ingrediente

20 g chocolate con leche

Ya sabemos hacer las distintas partes de nuestra tartaleta de chocolate y naranja ahora vamos a ver en qué momento hacerlas para montarla.

La geleé y la mousse de chocolate podemos hacerlas solo un rato antes de montar el postre.

La mousse de naranja tenemos que congelarla y el sablée lleva una mezcla de poco tiempo, reposo en frío varias horas y horneado. Estas dos elaboraciones las haremos el día anterior.

La mousse de naranja estará congelada.

Las tartaletas de sablée ya horneadas y frías.

La gelée de naranja y la mousse de chocolate las elaboramos el día del montaje.

Comenzamos el montaje de nuestras tartaletas de naranja con chocolate

Derrite 20 g de chocolate en el microondas. Potencia baja y 10 segundos. Remueve y repite hasta que esté derretido. Se hace así para que no se nos queme el chocolate. Pincela el interior de las tartaletas para impermeabilizarlas. Es una de las formas más sencilla de hacerlo.

Deja que se seque.

Hacemos la gelée de naranja. Vierte una capita en la tartaleta. Mete en la nevera.

Montamos la mousse de chocolate y rellenamos la tartaleta. Alisa y guarda en la nevera.

Desmolda la mousse de naranja y coloca sobre la tartaleta.

Para acabar con nota puedes decorar con unas gotas de gelée, también queda muy rico echar almendras en cubitos. Lo dejo a tu elección e imaginación.

Se conserva en la nevera hasta 10 minutos antes de comerlo.

Notas

Si prefieres usar la gelatina en hojas, tendrás que usar el mismo peso que indico, hidratarlas en agua fría, escurrirlas y calentarlas en el microondas unos 10 segundos.

Los aros que usé miden 7 cm de diámetro y 2 de alto.

Si quieres más ideas puedes buscar en el blog. La categoría Navidad tiene recetas de polvorones, una Casita de Navidad de bizcocho y una deliciosa bola de Navidad de cava y limón, entre otras cosas.

Tarta insomne

Tarta insomne

El reto de este mes de #dale1vueltaa nos proponía hacer una tarta en vaso. Quería hacer una elaboración original y con temática de Halloween. Así nace la "tarta insomne".

Lo más complicado de hacer son los ojos. Te voy a contar cómo los hice pero siempre puedes hacer lo fácil y comprar unas gominolas en forma de ojo, por ejemplo; aunque te doy otra opción más.

  • Ingredientes

    • Bizcocho magdalena
    • 35 g azúcar invertido
    • 84 g sacarosa
    • 95 g huevos
    • 95 g harina de fuerza
    • 4 g impulsor
    • 95 g aceite de girasol/oliva suave
    • 1,5 g sal fina
    • ralladura de limón
    • Namelaka chocolate blanco
    • 35 g leche entera
    • 2 hojas de gelatina
    • 140 g chocolate blanco
    • 175 g nata 35 %
    • Namelaka frambuesas
    • 145 g puré de frambuesas
    • 5 g jarabe de glucosa
    • 1 cdta. zumo de limón
    • 2 hojas de gelatina
    • 75 g chocolate blanco
    • 75 g nata fría
    • Sirope de frambuesas
    • 50 g frambuesas
    • 2 cdas. de azúcar
  • Raciones: 4

  • Duración: 2 hora

  • Dificultad:

Elaboración

Esta Tarta insomne lleva cuatro elaboraciones:

  • - bizcocho magdalena
  • - crema namelaka de chocolate blanco
  • - crema namelaka de frambuesas
  • - sirope de frambuesa

 

Te iré dando las elaboraciones y al final el montaje en la copa

Para poder montar esta tarta en la copa necesitamos preparar todo el día anterior. De esta forma el bizcocho estará frío y la crema tendrá consistencia. También puedes prepararlo todo por la mañana y montar al final del día.

Bizcocho magdalena

Es una receta fantástica de Albert Roca.

Es tan sencillo como mezclar todos los ingredientes con ayuda de nuestro robot de cocina o batidora de varillas menos el aceite. Batimos un par de minutos y es entonces cuando lo añadimos. Integramos y vertemos en una bandeja del horno cubierta con papel de hornear. Existen unos moldes de silicona rectangulares que van muy bien para estos bizcochos.

Hornea hasta que se dore. Serán unos 10 o 12 minutos a 180º C

Pasa a una rejilla, despega del papel o el molde usado y deja que se enfríe.

Crema namelaka de chocolate blanco

Esta crema es muy suave y ligera. He hecho varios sabores probando ideas y te aseguro que todas han sido alabadas. En esencia siempre llevan la misma base y un proceso muy similar.

1. Pon la gelatina en remojo en agua fría.

2. Derrite el chocolate blanco al baño maría. Reserva.

3. Hierve la leche. Retira del fuego, añade la gelatina escurrida y remueve hasta disolverla.

4. Echa un tercio de la leche sobre el chocolate y remueve hasta homogeneizar la mezcla.

5. Añade el resto de la leche y mezcla bien.

6. Emulsiona con la batidora sin meter aire.

7. Incorpora la nata y vuelve a emulsionar.

8. Cubre a piel con papel film y mete en la nevera.

Crema namelaka de frambuesas

Usé frambuesas congeladas. Las puse en un cazo y las dejé un rato al fuego. Luego hice puré y lo colé.

1. Hidrata las láminas de gelatina en agua fría.

2. Derrite el chocolate blanco al baño maría. Reserva.

3. En un cazo al fuego echamos el puré, el zumo de limón y la glucosa. Mezclamos y dejamos hervir.

4. Añade la gelatina escurrida y disuélvela removiendo.

5. Echa una parte sobre el chocolate y mezcla. Añade el resto y emulsiona.

5. Por último incorpora la nata y vuelve a emulsionar.

6. Guarda en la nevera tapado a piel.

Ojos insomnes

Los ojos los hice usando como molde una huevera. Rellena con crema namelaka de chocolate blanco. La guardé en el congelador y al día siguiente desmoldé con ayuda de una cuchara. Basta con pasar la base del molde por agua caliente unos segundos. Desmolda y mantén en el congelador.

Ojos halloween

Sirope de frambuesa

Echa en un cazo las frambuesas, congeladas en mi caso, y el azúcar. Remueve y deja unos 10 minutos al fuego medio. Machaca las frambuesas y mueve de vez en cuando. Cuela y pasa a un biberón. Guarda en la nevera.

Montaje de la tarta insomne en vaso

Bate las cremas namelaka ligeramente con unas varillas y pasa a dos mangas pasteleras.

Corta el bizcocho magdalena con un contador un poco más pequeño que la copa. De esa forma conseguiremos que solo se vean las cremas.

Cubre el fondo de la copa con una capa de unos 2 cm de grosor. Coloca un círculo de bizcocho y húndelo suavemente en la crema.

Continua con la otra crema y repite el proceso. Cuatro capas son suficientes.

Conserva en la nevera.

Prepara los ojos

La pupila es una pepita de chocolate y el iris está pintado con aerógrafo con pintura para chocolate.

Alternativas al aerógrafo: puedes mojar levemente el ojo sobre chocolate con leche derretido. De esa forma conseguirás un iris marrón. El ojo debe estar congelado para que puedas manipularlo. Te aconsejo guantes de látex o similar. El chocolate que esté tibio, no caliente. Sacude con cuidado en movimientos circulares por si tuvieras un exceso de chocolate. Coloca la pepita en el centro para conseguir la pupila.

Una vez hecho, coloca el ojo en la copa.

Ya solo nos falta el sirope de frambuesa. Al sacarlo de la nevera tendrá una textura similar a la mermelada. Agita bien el biberón y comprueba que gotea. Si está muy espesa deja que se atempere un poco o pasa unos segundos por agua caliente.

Apoya la boca del biberón por la copa y aprieta más o menos para que caigan los goterones por la pared de la copa. Cuando ya hayas decorado todas las copas te quedará poco y será fácil hacer un salpicado sobre los ojos.

Tendrás ya tu tarta insomne en formato individual. Conserva en la nevera hasta su consumo.

Notas sobre la tarta insomne

La receta de la namelaka la he visto en varios sitios y las proporciones varían según quien dé la receta. Inicialmente seguí a Ettore Cioccia pero acabé con alguna variación.

El bizcocho magdalena lo aprendí de Albert Roca. Como expuso no solo es fácil sino que da mucho juego y sabor por sí mismo según lo aromatices. En este caso le puse limón porque es lo que necesitaba.

El conjunto de la tarta insomne es creación mía, un frankenstein en toda regla. También tengo la versión chocolate… para otro día. Ahora, prepara esta combinación y disfruta.

Si Halloween no es para ti, puedes hacer la receta sin el ojo ni la sangre. A eso lo llamaría la Tarta Frankbuesa.

Algunas de las recetas anteriores para Halloween:

Pan de muerto

Tarta con huesos

Galletas de mantequilla para un cementerio

 

Sabayón de cava y limón

Sabayón de cava y limón

Como en Navidad no todo tiene que ser turrón, te propongo una alternativa de cava y limón que seguro te sorprende.

  • Ingredientes

    • Sabayón de cava
    • 3 yemas de huevo M
    • 50 g azúcar blanco
    • 100 g cava
    • 3,5 g gelatina
    • 200 ml nata
    • Lemon curd
    • 45 g zumo de limón
    • 30 g azúcar blanca
    • 30 g mantequilla
    • 1/2 cdta. ralladura de limón
    • 20 g agua
    • 6 g maicena
    • 8 - 16 g leche condensada
  • Raciones: 4 bolas

  • Duración: 1 hora

  • Dificultad:

 

Elaboración

Vamos a comenzar con el corazón de limón. La receta es la del lemon curd sin huevo que publiqué hace tiempo y que tanto gusta a la familia. Lo ideal es hacerlo el día anterior para que se enfríe y poder congelarlas.

Disuelve la maicena en el agua y reserva.

Echa en un cazo la mantequilla a fuefo medio y deja que se derrita. Añade el zumo de limón colado sin dejar de remover. Añade la mantequilla y sigue removiendo. Espera que se disuelva e incorpora la ralladura de limón.

La maicena que reservamos la removemos antes de añadirla a la mezcla porque se habrá ido al fondo. Mezclamos todo bien y retiramos del fuego cuando espese.

Solo nos queda añadir la leche condensada. Recomiendo ir probando hasta darle el punto deseado. Lo ideal es que conserve el punto ácido y solo un poquito el dulce.

Deja que se enfríe y guarda en el congelador. Necesita endurecerse para poder sacar bolas de unos 4 cm de diámetro con la ayuda de un vaciador. Otra alternativa sería rellenar una cubitera de media esferas, congelar y sacar. Luego unes dos piezas y ya tienes tu corazón de limón. Si se deforma, bolea con las manos y listo. Reserva en el congelador.

Sabayón de cava

Hidrata la gelatina en agua fría.

En un cazo mezcla las yemas, el azúcar y el cava.

Ponemos a fuego suave y removemos continuamente hasta que espese. No debe hervir, así que no pares de remover.

Escurrimos la gelatina hidratada y removemos hasta que se disuelva por completo. Colamos para eliminar posibles grumos y esperamos que enfríe a 30º C.

Mientras tanto monta la nata a picos suaves.

Una vez alcanzados los 30º C añadimos la nata de tres veces e integramos suavemente con la espátula.

corte
Interior de la bola
Montaje

Te voy a dar dos opciones.

La sencilla sería echar un poco de sabayón de cava en una copa, meter la bola y tapar con más sabayón. Derrite un poco de chocolate (120 g)  y viértelo con cuidado por encima.

La que yo hice fue usando este molde. Rellena cada hueco con un poco más de la mitad del sabayón, mete la bola de limón y termina de rellenar. Mete en el congelador hasta que endurezca. Las cantidades dadas te permiten preparar 4 bolas de unos 120 ml.

Luego bañas con una fina capa de chocolate (150 g chocolate 70% cacao) y le das la cobertura espejo de cacao que queda ligera.

Cobertura espejo de cacao

Necesitas:

    • 12 g de gelatina en hojas
    • 72 g agua
    • 105 g cacao puro en polvo
    • 50 g agua
    • 225 g nata
    • 315 g azúcar
    • Purpurina comestible

 

Hidrata la gelatina con los 72 g de agua.

En un cazo echa los 50 g de agua, la nata y el cacao tamizado. Revuelve a fuego medio hasta alcanzar 101º C.

Retira del fuego, añade la gelatina con el agua y revuelve hasta que se disuelva por completo.

Cuela el glaseado y espera que alcance los 38º C para usarlo. Si lo preparas con antelación puedes volver a calentarlo.

Antes de echarlo sobre la bola, coloca debajo un bol o una bandeja que te permita recuperar la cobertura que caiga. La bola debe estar congelada.

Al bañarla es mejor hacerlo con un vaso sin pico para que caiga en cascada ancha. Espolvorea poco a poco la purpurina comestible para darle el toque definitivo.

Finalmente tenemos un postre delicioso y original en sabores para nuestra mesa.

¿Te animas a preparar este trampantojo y sorprender doblemente a los tuyos?

Notas

El sabayón de cava es de Ettore Cioccia.

El glaseado espejo es de Le Cordon Bleu.

La idea de unir todo esto en una Bola de Navidad es propia y espero que te animes a hacer la combinación propuesta para que disfrutes un sabor diferente de la Navidad.