Archivo

albóndigas

Albóndigas

Unas buenas albóndigas alegran un buen día siempre. Llevan un ratito de trabajo, pero cuando te sientas a disfrutarlas compensa. ¡No lo dudes!

  • Ingredientes

    • 600 g ternera
    • 400 g cerdo
    • 2 huevos
    • perejil
    • 135 g leche entera
    • 60 g vino blanco
    • 4 cdas. pan rallado
    • 3/4 cdta. pimentón dulce
    • 1/4 cdta. pimentón picante
    • 1 cebolla
    • sal
    • harina
    • aceite de oliva
    • Salsa
    • 400 g salsa de tomate
    • 1 hoja laurel
    • pimentón dulce
    • pimentón picante
    • ajo
  • Raciones: 6

  • Duración: 3,5 horas

  • Dificultad:

 

Elaboración

Picamos la cebolla en brunoise, esto es en cubos de 1 a 2 mm. En un bol grande echamos la carne con la cebolla ya picada, los huevos, el pan rallado, un tercio del manojo de perejil fresco, sal, la leche y los 60 g de vino blanco.

Amasamos bien a mano, yo me pongo guantes, hasta que la mezcla sea uniforme. Dejamos reposar media hora.

En una cacerola echamos la salsa de tomate, el vino tinto, pimentón al gusto y la hoja de laurel. Dejamos unos 5 minutos a fuego bajo y apagamos.

Formamos las albóndigas

Necesitamos un bol con harina y una fuente grande donde ponerlas una vez pasadas por la harina. Yo uso la bandeja del horno sobre la que espolvoreo harina y así no se pegan las albóndigas cuando las vuelva a coger.

Con una cuchara cogemos un poco de la mezcla. Lo ideal es que las albóndigas sean parecidas de tamaño y usar la cuchara ayuda un poco a ello. Hacemos una bola, pasamos por la harina y dejamos en la fuente elegida.

Cuando tengamos todas las albóndigas formadas vamos a freírlas en una sartén con aceite de oliva. Las dejamos unos minutos y le damos la vuelta para que se cocinen por todos lados. Deben quedar doradas. Sacamos del aceite, escurrimos y echamos en la cacerola con la salsa de tomate. Removemos.

Quedaron sencillamente deliciosas. Mi intención era congelar dos raciones, pero estaban tan buenas que las comimos todas. Me gustaría probar a hornearlas, pero como apenas hago cosas fritas, no sé si me animaré. Si lo hago y me gusta te lo cuento.

Salsa de castañas

Salsa de castañas

A la hora de comer soy muy poco de salsas en el plato. Sin embargo hace poco comí en un restaurante un solomillo con salsa de castañas por recomendación de la camarera y estaba delicioso. Así que recordando aquel sabor he preparado esta salsa de castañas. Es simple aunque algo laboriosa por pelar las castañas, pero hay un truco que acelera el proceso.

  • Ingredientes

    • 1/2 k castañas
    • agua
    • sal
    • pimienta blanca
    • leche evaporada
  • Raciones: 4

  • Duración: 1 hora

  • Dificultad:

Elaboración

Hacemos un corte a cada castaña. Las escaldamos 5 minutos lo que facilita mucho el siguiente paso. Una a una las vamos pasando por agua fría para poder pelarlas. Una vez todas peladas, las ponemos en agua a fuego medio alto durante 15 minutos. Yo añadí puerro al agua. Las escurrimos y trituramos añadiendo unas 3 cucharadas del caldo para aligerarlo un poco.

Cuando ya no sea tan denso añadimos leche evaporada para darle cremosidad y seguimos batiendo. En mi caso fueron unos 150 g. Como quedó muy dulce para mí, le añadí sal y pimienta blanca para compensar un poco el dulzor.

Una vez hecha, te recomiendo marcar la carne que vayas a preparar y terminar de hacerla en la crema para que coja bien el sabor.

Es muy fácil y el sabor, único. Si te gusta más ligera puedes lograrlo con más caldo y un poco más de leche evaporada.