Archivo

Focaccia

Focaccia 2.0

Hace ya un tiempo publiqué una receta de focaccia que estaba muy rica. Sin embargo, no paro de hacer otras recetas y de probar cosas nuevas, así que traigo una focaccia 2.0 ¿En qué se diferencia? Lo principal es que esta lleva grasa en la masa. También aquí he usado una mejor harina que la de entonces que era de supermercado. Todo suma. Y lo que la hace menos pesada es el uso de salmuera en lugar de aceite.

Así que larga vida a la focaccia 2.0

  • Ingredientes

    • Prefermento la noche anterior
    • 70 g harina panificable
    • 35 g agua
    • 0,1 g levadura fresca
    • Masa
    • Todo el prefermento
    • 250 g harina
    • 175 g agua
    • 5 g sal
    • 20 g mantequilla sin sal
    • 20 g AOVE
    • 1 g levadura fresca
    • Salmuera
    • 10 g AOVE
    • 40 g agua
    • 1 cucharadita sal
  • Raciones: 2

  • Duración: 20 h

  • Dificultad:

 

Elaboración

Esta receta de focaccia 2.0 se puede hacer a mano o con máquina. Yo usé panificadora, pero el proceso es el mismo.

Prefermento

El prefermento se prepara la noche anterior. Mezcla los ingredientes hasta que no quede harina seca y deja fuera de la nevera. Con 8 o 10 horas es más que suficiente. Lo ideal es que esté alrededor de 23 a 25 grados. Si hace más calor el tiempo se reduce.

Amasado de la focaccia

Metí todo en la máquina y le di un breve amasado. Lo suficiente para que fuera masa seguido de un reposo de 15 minutos.

Amasado de 20 minutos y reposo de 10.

Otro amasado de 20 minutos y ya pasamos a la primera fermentación que se hace en una cubeta rectangular tapada. Aquí la dejé que arrancara y pasé a la nevera unas 6 horas. Lo bueno es que el tiempo ajustable según necesites.

Formado de la focaccia

Saca de la nevera, desgasifica levemente y divide la masa en dos. Forma bolas y deja que reposen 10 minutos.

Ahora con cuidado estira la masa formando un rectángulo, digamos que de 35 x 20 para que te hagas una idea, y pliega en tres, llevando cada uno de los lados al centro.

Prepara las bandejas del horno con papel sulfurizado o silicona, lo que prefieras, y echa un poco de aceite. Coloca la masa y marca las puntas de los dedos por toda la masa.

Prepara la salmuera y rocía la masa.

Deja que repose una hora. Habrá aumentado notablemente de tamaño inflándose. Repite el marcado de dedos y rocía con salmuera.

Añade lo que te apetezca. Aquí es al gusto. Yo puse tomatitos cherry, queso curado de cabra y aceitunas.

Horneado

Enciende el horno a 240° y cuando esté caliente mete las dos bandejas solo con aire para que se hagan a la vez sin quemarse. Las tuve 15 minutos, hasta que se doraron. Estaban deliciosas.

Notas

La receta es de Daniel Jordá y la he adaptado a mis tiempos. La nevera para eso es nuestra aliada.

Si quieres hacer la focaccia del tirón, puedes hacer todo el proceso de amasado y fermentaciones seguidas. Calcula que necesitarás unas 5 horas si la temperatura está alrededor de los 23 grados. Ojo, el prefermento siempre necesitará unas horas.

Repecto a la harina, usé tritordeum, un cereal obtenido de la mezcla de trigo y cebada porque quería probarla. Puedes usar harina panificable o incluso mezclar con fuerza.

Puedes hacer una sola pieza que te ocupará la bandeja del horno y así hacer un horneado con calor arriba y abajo.

También hay quien prefiere hornearla en un molde, pero a mi gusto queda muy gruesa.

Para mí el grosor que quedó es perfecto, pero es cuestión de gustos. Espero que te animes a prepararla y la disfrutes tanto o más que yo.

Miga de la focaccia

 

Regañás

Regañás

Las regañás se incorporaron a mi lista de la compra no hace mucho tiempo. Desde entonces tuve la curiosidad de hacerlas y ahora por fin me animé a ello. La culpa la tuvo un reto en Instagram.

  • Ingredientes

    • Prefermento
    • 50 g harina panificable
    • 25 g agua
    • 0,2 g levadura fresca
    • Masa
    • Prefermento
    • 225 g harina panificable
    • 25 g harina de fuerza
    • 120 - 150 g agua
    • 25 g AOVE con sabor
    • 6 g sal
    • 15 g sésamo tostado
  • Raciones: 40 piezas aproximadas

  • Duración: 2 a 3 horas

  • Dificultad:

 

Elaboración

El prefermento lo preparamos la noche anterior y lo dejamos a temperatura ambiente toda la noche (veinti pocos grados) o en la nevera puede estar hasta 24 horas.

La elaboración de las regañás puedes hacerla a mano o como yo, usando la panificadora o alguna máquina que te ayude en el amasado.

Esta vez he usado la panificadora para el amasado. En  primer lugar, echa el prefermento con el agua y amasa durante 10 minutos.

Añade la sal y las harinas, amasa 10 minutos. Deja que repose 10 minutos.

Mientras va amasando incorpora el aceite poco a poco amasando 10 minutos y reposo.

Añade el sésamo y dale 5 minutos de amasado.

Bolea y deja que repose 20 minutos en un bol tapado.

Formado de las regañás

A continuación, espolvorea un poco de semolina en el espacio de trabajo y le damos a la masa dos o tres plegados a rodillo formando tríptico.

Espolvorea harina en la mesa y estira la masa hasta 2 mm de grosor.

Enciende el horno a 200º con calor arriba y abajo.

Pincha con un tenedor y corta en cuadrados o rectángulos al gusto.

Masa regañá pinchada

Pasa a una bandeja de horno dejando un pequeño espacio entre ellos.

Hornea unos 15 - 20 minutos hasta que cojan un dorado intenso. Tiene que quedar crujientes en el interior.

Deja enfriar en una rejilla.

Nota sobre las regañás

La receta seguida se basa en la de El Amasadero. Adapté el proceso a la panificadora, pero si lo quieres amasar a mano, mezcla y amasa todo desde el principio salvo el sésamo. Yo tuve que añadir un poco más de agua.

Para los picos de pimentón, aparté una pequeña pieza de masa, espolvoreé pimentón dulce en la mesa y formé un rulo fino estirando sobre el pimentón. Sin embargo, quedaría mejor si añadimos el pimentón a la masa, toma buena nota.

salsa de pimiento

Salsa de pimiento

Tengo dos amigas con las que siempre, después de ponernos al día de nuestras cosas acabamos hablando de recetas. Creo que fueron de las primeras que sin saberlo plantaron en mi cabeza la idea de hacer un blog con lo que cocinaba, porque al día siguiente les enviaba por correo electrónico esa receta que les había contado y que les apetecía probar. En una de esas tantas veces una de ellas me dio esta receta de salsa de pimiento.

Es una salsa que como picoteo es triunfo asegurado. La he usado también acompañando pavo o como aliño de ensalada y combina con acierto. Así que pruébala y a ver con qué te apetece.

No peso los ingredientes en esta receta, pero como me gusta cuando leo que sean concretos, te lo debo. Ya cuando la repitas habrás visto cuánto es en la taza y la harás a ojo como yo.

Gracias a mis niñas lindas.

  • Ingredientes

    • 1 pimiento rojo
    • 150 g azúcar
    • 150 g vinagre de manzana
  • Raciones: 10

  • Duración: 1/2 hora

  • Dificultad:

Elaboración

Para preparar esta salsa de pimiento echamos en un cazo el vinagre y el azúcar a fuego medio y lo dejamos hasta que el azúcar se disuelva. Podemos remover de vez en cuando.

Mientras tanto cortamos el pimiento en trozos. Yo hago tiras y las troceo en 4 para que se cubra bien. Lo añadimos al cazo, removemos ocasionalmente y lo dejamos hasta que el pimiento esté cocinado. Dejamos enfriar un poco y con la batidora conseguimos la textura de salsa espesa. Una vez frío lo guardamos en la nevera. Así de sencillo.

Con pan, volovanes, bizcocho (pan bizcochado) o lo que se te ocurra de base, queso de untar o como en la foto queso en dados y la salsa, tendrás un picoteo agridulce delicioso.