El reto #dale1vueltaa de este mes nos proponía realizar una elaboración dulce o salada con la temática del arcoíris. Yo opté por el pan de colores que tenía ya en mente y solo me faltaba elegir los sabores definitivos, y ya ves, acabé con una trenza arcoíris.
El acabado trenzado lo practiqué previamente con lazos para lograr el orden de los colores del arcoíris en el acabado final.
La elección de ingredientes para los colores fue fácil, salvo el azul. Me hubiera gustado lograrlo con arándanos azules pero no encontré, así que me fui al plan b, la col lombarda que tiene la cualidad de reactivar al bicarbonato y volverse azul, y si te pasas en la proporción llega al turquesa, lo sé porque me pasé y tuve que repetirlo. De todo se aprende.
Las otras propuestas presentadas fueron:
-
- El zurrón de los postres, anfitriona del reto hizo Funfetti rainbow cake
- Mi toque en la cocina, preparó unas coloridas Galletas arcoíris
- La cocina de Tesa, presentó una receta salada, Rainbow rolls
- De flores comestibles, optó por una Tartaleta de frutas arcoíris
- Panes con garra, tuvo la idea de hacer un Brioche multicolor
- Y yo hice panes de colores plenos de sabor en una bonita Trenza arcoíris.
-
Ingredientes
- Prefermento
- 50 g harina fuerza
- 30 g agua
- 0,2 g levadura fresca
- Masa individual
- 50 g harina fuerza
- 3 g azúcar
- 1 g sal
- 30 g colores*
- 7,5 g aceite suave
- 1,1 g levadura fresca
- ⅙ del prefermento
- Pincelado
- 1 huevo
-
Raciones: 10
-
Duración: 4 horas
-
Dificultad:
Elaboración
El proceso de elaboración de la trenza arcoíris es largo porque hay que repetirlo tantas veces como colores trabajes. Así que paciencia y nevera. También puedes elegir solo tres sabores y hacer una trenza simple o directamente hacer panecillos de colores individuales. Siempre hay opciones más sencillas y también deliciosas.
* Colores de la trenza arcoíris
Para hacer las distintas masas de colores, tenemos que sustituir los 30 g de agua que llevaría la masa normalmente por su correspondiente opción de color.
Las cantidades que puse para lograr los colores deseados fueron:
Rojo: 6 g pimentón dulce + 1,5 cucharaditas de remolacha triturada
Naranja: 3 g pimentón dulce + 15 g zanahoria triturada + 15 g agua
Amarillo: 30 g zanahoria triturada
Verde: 30 g espinacas
Azul: 30 g agua de cocción de col lombarda
Morado: 30 g remolacha triturada
Recuerda que siempre puedes corregir echando un poco de agua para que todas las masas sean muy similares en texturas. Es probable que la roja y naranja lleven un poco más de agua por el pimentón. También dependerá de la intensidad del color que busques.
Así pues, comenzamos cocinando las verduras: zanahoria, remolacha, espinacas y col, por separado para que los colores no se vean afectados entre sí. Esto lo puedes hacer el día anterior y así tenerlos fríos para trabajar. Ojo, de la col lombarda lo que vamos a usar es el agua en el que la cocemos. Las otras tres las trituramos y usamos directamente.
Prefermento
La noche anterior prepara el prefermento: mezcla los tres ingredientes indicados hasta conseguir una masa uniforme. A unos 22 grados, puedes dejarlo en un bol tapado de 10 a 12 horas.
Masas de colores
El amasado lo he hecho en panificadora, así que primero van los líquidos y luego los ingredientes secos, todo junto. Para acelerar el proceso puedes hacer una a máquina y mientras tanto empezar a mezclar a mano las otras.
Procedería de igual modo con un robot de cocina.
Una vez que tienes la masa lista. Bolea, tapa y a la nevera de inmediato.
Cuando tengas los 6 colores, haremos la primera fermentación. Dejamos las masas tapadas a temperatura ambiente hasta que doblen su tamaño.
Rulos y cabos
Desgasifica suavemente la masa. El peso ideal de cada pieza es de 100 g. Es importante que todos sean iguales. Forma un rulo dando un poco de tensión en el proceso como se muestra en esta serie.
Para sellarlo bien, extiende el extremo final y aplánalo. Acaba el rulo y deja que repose 10 minutos.
Luego con las dos manos desde el centro vamos deslizando por la mesa hacia los bordes. Necesitamos unos 50 cm de largo. Para hacer el cabo la mesa no debe estar enharinada para que ruede bien.
Cuando tengas los 6 cabos sí es conveniente espolvorear un poco de harina en la superficie de trabajo para que no se peguen.
Formado de la trenza arcoíris en vídeo
! El orden de los cabos al inicio de la trenza es importante para que luego se vea según el arcoíris. Tenemos que colocar rojo, naranja y amarillo en el grupo de la izquierda, y morado, azul y verde en el de la derecha.
Una vez formada, deja que repose tapada entre 45 y 60 minutos. Verás cómo aumenta de tamaño y es importante que doble para que luego no te greñe en el horno.
Pincela con huevo y hornea a 170º con vapor en todo momento durante 13 - 17 minutos, aproximados.
Deja que se enfríe en una rejilla antes de cortarla. Todo un espectáculo de colores y sabores, ¿no crees?
Notas
La receta en la que me basé para hacer esta elaboración fue el pan de cacao y té matcha de Daniel Jordá, que cuenta en su canal de Youtube. Tuve que adaptarla a mis necesidades pero me sirvió de inspiración para hacer mi trenza arcoírirs.
Algo que debes tener muy en cuenta para que los colores no se pierdan en el horneado es que la temperatura de cocción debe ser baja, 160 - 175. Además si la tapas con un papel de horno no cogerá mucho tono dorado que por una vez no nos interesa.
De los 6 sabores, mis favoritos son el de pimentón y el de zanahoria. ¡Me encanta el pan de colores!
Compártelo si te gusta