Tarta insomne

Tarta insomne

El reto de este mes de #dale1vueltaa nos proponía hacer una tarta en vaso. Quería hacer una elaboración original y con temática de Halloween. Así nace la "tarta insomne".

Lo más complicado de hacer son los ojos. Te voy a contar cómo los hice pero siempre puedes hacer lo fácil y comprar unas gominolas en forma de ojo, por ejemplo; aunque te doy otra opción más.

  • Ingredientes

    • Bizcocho magdalena
    • 35 g azúcar invertido
    • 84 g sacarosa
    • 95 g huevos
    • 95 g harina de fuerza
    • 4 g impulsor
    • 95 g aceite de girasol/oliva suave
    • 1,5 g sal fina
    • ralladura de limón
    • Namelaka chocolate blanco
    • 35 g leche entera
    • 2 hojas de gelatina
    • 140 g chocolate blanco
    • 175 g nata 35 %
    • Namelaka frambuesas
    • 145 g puré de frambuesas
    • 5 g jarabe de glucosa
    • 1 cdta. zumo de limón
    • 2 hojas de gelatina
    • 75 g chocolate blanco
    • 75 g nata fría
    • Sirope de frambuesas
    • 50 g frambuesas
    • 2 cdas. de azúcar
  • Raciones: 4

  • Duración: 2 hora

  • Dificultad:

Elaboración

Esta Tarta insomne lleva cuatro elaboraciones:

  • - bizcocho magdalena
  • - crema namelaka de chocolate blanco
  • - crema namelaka de frambuesas
  • - sirope de frambuesa

 

Te iré dando las elaboraciones y al final el montaje en la copa

Para poder montar esta tarta en la copa necesitamos preparar todo el día anterior. De esta forma el bizcocho estará frío y la crema tendrá consistencia. También puedes prepararlo todo por la mañana y montar al final del día.

Bizcocho magdalena

Es una receta fantástica de Albert Roca.

Es tan sencillo como mezclar todos los ingredientes con ayuda de nuestro robot de cocina o batidora de varillas menos el aceite. Batimos un par de minutos y es entonces cuando lo añadimos. Integramos y vertemos en una bandeja del horno cubierta con papel de hornear. Existen unos moldes de silicona rectangulares que van muy bien para estos bizcochos.

Hornea hasta que se dore. Serán unos 10 o 12 minutos a 180º C

Pasa a una rejilla, despega del papel o el molde usado y deja que se enfríe.

Crema namelaka de chocolate blanco

Esta crema es muy suave y ligera. He hecho varios sabores probando ideas y te aseguro que todas han sido alabadas. En esencia siempre llevan la misma base y un proceso muy similar.

1. Pon la gelatina en remojo en agua fría.

2. Derrite el chocolate blanco al baño maría. Reserva.

3. Hierve la leche. Retira del fuego, añade la gelatina escurrida y remueve hasta disolverla.

4. Echa un tercio de la leche sobre el chocolate y remueve hasta homogeneizar la mezcla.

5. Añade el resto de la leche y mezcla bien.

6. Emulsiona con la batidora sin meter aire.

7. Incorpora la nata y vuelve a emulsionar.

8. Cubre a piel con papel film y mete en la nevera.

Crema namelaka de frambuesas

Usé frambuesas congeladas. Las puse en un cazo y las dejé un rato al fuego. Luego hice puré y lo colé.

1. Hidrata las láminas de gelatina en agua fría.

2. Derrite el chocolate blanco al baño maría. Reserva.

3. En un cazo al fuego echamos el puré, el zumo de limón y la glucosa. Mezclamos y dejamos hervir.

4. Añade la gelatina escurrida y disuélvela removiendo.

5. Echa una parte sobre el chocolate y mezcla. Añade el resto y emulsiona.

5. Por último incorpora la nata y vuelve a emulsionar.

6. Guarda en la nevera tapado a piel.

Ojos insomnes

Los ojos los hice usando como molde una huevera. Rellena con crema namelaka de chocolate blanco. La guardé en el congelador y al día siguiente desmoldé con ayuda de una cuchara. Basta con pasar la base del molde por agua caliente unos segundos. Desmolda y mantén en el congelador.

Ojos halloween

Sirope de frambuesa

Echa en un cazo las frambuesas, congeladas en mi caso, y el azúcar. Remueve y deja unos 10 minutos al fuego medio. Machaca las frambuesas y mueve de vez en cuando. Cuela y pasa a un biberón. Guarda en la nevera.

Montaje de la tarta insomne en vaso

Bate las cremas namelaka ligeramente con unas varillas y pasa a dos mangas pasteleras.

Corta el bizcocho magdalena con un contador un poco más pequeño que la copa. De esa forma conseguiremos que solo se vean las cremas.

Cubre el fondo de la copa con una capa de unos 2 cm de grosor. Coloca un círculo de bizcocho y húndelo suavemente en la crema.

Continua con la otra crema y repite el proceso. Cuatro capas son suficientes.

Conserva en la nevera.

Prepara los ojos

La pupila es una pepita de chocolate y el iris está pintado con aerógrafo con pintura para chocolate.

Alternativas al aerógrafo: puedes mojar levemente el ojo sobre chocolate con leche derretido. De esa forma conseguirás un iris marrón. El ojo debe estar congelado para que puedas manipularlo. Te aconsejo guantes de látex o similar. El chocolate que esté tibio, no caliente. Sacude con cuidado en movimientos circulares por si tuvieras un exceso de chocolate. Coloca la pepita en el centro para conseguir la pupila.

Una vez hecho, coloca el ojo en la copa.

Ya solo nos falta el sirope de frambuesa. Al sacarlo de la nevera tendrá una textura similar a la mermelada. Agita bien el biberón y comprueba que gotea. Si está muy espesa deja que se atempere un poco o pasa unos segundos por agua caliente.

Apoya la boca del biberón por la copa y aprieta más o menos para que caigan los goterones por la pared de la copa. Cuando ya hayas decorado todas las copas te quedará poco y será fácil hacer un salpicado sobre los ojos.

Tendrás ya tu tarta insomne en formato individual. Conserva en la nevera hasta su consumo.

Notas sobre la tarta insomne

La receta de la namelaka la he visto en varios sitios y las proporciones varían según quien dé la receta. Inicialmente seguí a Ettore Cioccia pero acabé con alguna variación.

El bizcocho magdalena lo aprendí de Albert Roca. Como expuso no solo es fácil sino que da mucho juego y sabor por sí mismo según lo aromatices. En este caso le puse limón porque es lo que necesitaba.

El conjunto de la tarta insomne es creación mía, un frankenstein en toda regla. También tengo la versión chocolate… para otro día. Ahora, prepara esta combinación y disfruta.

Si Halloween no es para ti, puedes hacer la receta sin el ojo ni la sangre. A eso lo llamaría la Tarta Frankbuesa.

Algunas de las recetas anteriores para Halloween:

Pan de muerto

Tarta con huesos

Galletas de mantequilla para un cementerio

 

Compártelo si te gusta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *