El reto #dale1vueltaa nos propone este mes un viaje por postres del mundo. Después de darle muchas vueltas entre si elegir un sabor o un tipo de postre, me decidí por un destino muy concreto: la Isla de Pascua o Rapa Nui. Allí se elabora este Poe de plátano. Podría describirse como un brownie muy húmedo, denso e intenso en sabor.
Por lo que he leído, el coco es algo opcional en el Poe, y como me gusta mucho no dudé en añadirlo.
El poe de plátano es muy fácil y rápido de preparar. Lo más complicado que se necesita es un molde para hornearlo que puede ser de la forma que quieras. Yo usé cortadores cuadrados a los que les hice una base de papel de aluminio. La masa es densa y no hay problemas de filtración.
Los participantes del reto:
- La cocina de Tesa con una Pavlova de chocolate típica de Australia
- Mi toque en la cocina, Hotteok o tortitas Coreanas
- Repostería con emoción Kaju Barfi de la India
- De flores comestibles se fue a Japón con un Brownie de té Matcha con chocolate blanco y frambuesas
- Panes con garra, Mouna Algelina de Argelia
- El zurrón de los postres, Dondura de Turquía
Vamos allá con la receta del Poe de plátano.
-
Ingredientes
- 4 plátanos
- 150 g calabaza
- 120 g mantequilla sin sal
- 60 g azúcar blanca
- 20 g azúcar morena
- 15 g leche en polvo
- 220 g harina todo uso
- 35 g coco rallado
-
Raciones: 8
-
Duración: 1 h
-
Dificultad:
Elaboración
Engrasa con mantequilla o espray antiadherente el molde. Uno de 18 cm de diámetro o cuadrado de 16 cm te servirá.
Pesa todos los ingredientes porque el proceso se hace a mano y créeme, ¡será pringoso! Cuando ralles la calabaza déjala en un plato inclinado para retirar el exceso de agua y luego sécala un poco con servilletas.
Enciende el horno con calor arriba y abajo a 180º.
La mantequilla debe estar a temperatura ambiente y cortada en trozos pequeños.
Comenzamos. En un bol grande ponemos los plátanos pelados y con ayuda de un tenedor los trituramos hasta obtener una papilla grumosa. Añadimos la calabaza rallada y la mantequilla. Trabajamos la mezcla hasta que la mantequilla se haya integrado. Puedes ayudarte de una pala o similar, pero no te recomiendo usar batidora porque no interesa perder la textura.
Echa el azúcar, mezcla. Añade la harina y amasa. Apenas serán dos minutos hasta lograr una masa uniforme.
Pasa al molde o moldes elegidos. Reparte con ayuda de una cuchara y hornea. Si has elegido un molde solo grande tardará entre 40 o 50 minutos. Tendrá un color dorado suave. Si pinchas con un palillo deberá salir limpio.
Desmolda y deja que se enfríe en una rejilla. Espolvorea coco si quieres. Yo lo probé templado y estaba rico, pero una vez frío está mejor aún.
Notas
La receta original lleva 100 g de azúcar blanca. Yo le quité 20 gramos y me tomé la licencia de sustituir una parte con panela porque me gusta el sabor que da. Creo que se le podría quitar un poco más de azúcar.
Los plátanos en teoría deben estar maduros. Yo los usé tal cual me los comería porque cuando se ablandan aportan un sabor que no me agrada. Tenlo en cuenta a la hora de elegir el punto de los plátanos que uses.
Cada plátano usado pesaba 180 g sin pelar para que te sirva de referente.
La receta en la que me basé es de Normitagana.
Compártelo si te gusta