Si no conoces los hojaldres de Astorga no sabes lo que es chuparse los dedos, literalmente, porque son unos dulces pringosos que cuando acabas no puedes evitarlo.
La propuesta del reto #dalelavueltaa nos han dado carta blanca para que podamos replicar esa elaboración que nos lleva a nuestra infancia. Ya tengo varias publicadas en el blog, como son el flan de huevo, las natillas o la tarta de manzana, por ejemplo. Así que más que dar la vuelta he buscado cómo hacer esos deliciosos dulces porque el hojaldre me chifla en todas sus versiones.
En el reto participaron con dulces de su infancia:
- Galletas rellenas de guayaba, De flores comestibles
- Rosquillas de naranja, El zurrón de los postres
- Huevos mole, Mi toque en la cocina
- Trifle de tarta de piña, La cocina de Tesa
- Tarta de moca y chocolate, Repostería con emoción
-
Ingredientes
- Hojaldre cuadrado
- 1 huevo M
- 150 g agua
- 50 g miel
- chorro de limón
-
Raciones: 12 unidades
-
Duración: 1 hora
-
Dificultad:
Elaboración
Estira la lámina de hojaldre. La que usé mide 30 x 30 cm. Divide la masa en cuadrados de unos 6 cm.
Enciende el horno a 200º C.
Coloca los cuadrados dejando espacio entre ellos en una bandeja de horno. Con una boquilla de manga pastelera o algo de no más de 2 cm de diámetro corta un círculo en el centro y retira. Hazle el agujero solo a la mitad de los cuadrados y colócalo encima del cuadrado entero.

Bate un huevo y pincela los pasteles antes de meterlos al horno.
Hornea hasta que estén dorados, en mi caso 12 minutos a 200º.
Mientras tanto prepara el almíbar para el baño. Hierve en un cazo el agua con la miel y el chorro de limón. Deja al fuego unos minutos. Retira del fuego y una vez que esté tibio baña los pastelitos sumergiéndolos unos segundos para que se impregnen bien.
De esta forma quedan unos hojaldres de Astorga gorditos que dan para varios bocados.
Notas
La versión mini sería hacer solo un cuadrado de 5 x 5 cm que agujereamos, pincelamos y horneamos.

Por supuesto, también los bañé de chocolate. Solo lo derretí y metí la parte superior del hojaldre.

Compártelo si te gusta