solomillo wellington

Solomillo Wellington

Este Solomillo Wellington, además de ser fácil, nos permite preparar algo para quedar muy bien. Siempre que lo preparo quien lo ve me pide la receta por su vistosidad y su sabor. Cuando les cuento lo sencillo que es de preparar al poco me dicen que lo han hecho y lo bien que les ha ido; ellos contentos y yo más aún por ayudarles. 

Otra punto a favor de esta receta son todas las modificaciones que permite, pero eso será otro día. Hoy nos quedamos con la receta en su forma más convencional.

Un acompañamiento, si quieres hacer algo, pueden ser unos pimientos italianos rojos y verdes para darle un poco de contraste y color al plato.

  • Ingredientes

    • 2 Solomillos de cerdo
    • 2 Hojaldres
    • 125 g de paté
    • 1 Huevo tamaño L
  • Raciones: 4

  • Duración: 1 hora

  • Dificultad:

El paté a la pimienta o finas hierbas va muy bien

Elaboración

Comenzamos limpiando del posible exceso de grasa cada solomillo para continuar cortándolos longitudinalmente y así obtener dos piezas más finas. Luego, cada una a la mitad, así sacaremos 4 trozos de cada solomillo.

A continuación, preparamos el hojaldre extendiéndolo con cuidado de no romperlo sobre el mismo papel que viene. Cortamos uno de los hojaldres mediante dos cortes en cruz consiguiendo así trozos rectangulares. Cogemos una pieza del solomillo y lo untamos con paté. No es necesario ponerles gran cantidad porque de hacerlo quedarían muy pesados. Colocamos la pieza encima del hojaldre y lo envolvemos con él, plegando con cuidado de no romperlo y de que cierre bien montando un lado sobre el otro. El lado del cierre lo ponemos hacia abajo. Los extremos podemos cerrarlos plegando y apretando con los dedos, o con un tenedor como se hace con las truchas.

Si nos sobra más de un dedo de hojaldre es recomendable recortar ese exceso que lo podemos usar como decoración haciendo, por ejemplo bolitas a modo de botones o tiras que simplemente colocamos encima.

Una vez hechos todos los trozos, batimos solo la yema y untamos con una brocha por todos los lados cada pieza. En una bandeja de horno, colocamos papel de horno que puede ser el mismo que trae el hojaldre, y sobre este pondremos las 8 piezas separadas. Ya por último y con el horno caliente, metemos la bandeja a media altura con calor arriba y abajo, durante unos 25 minutos a 190ºC. El tiempo es aproximado porque tenemos que ver el hojaldre dorado con ese color tan característico. Es entonces cuando ya podemos salcarlo.

Si quieres otra forma de prepararlo, mira este 'Solomillo enrollado'.

 

Compártelo si te gusta

4 comentarios en “Solomillo Wellington

    1. Gracias por los ánimos. Ahora mismo me siento imparable y es genial. Tú vete a la cocina que ya tienes cosas para practicar y seguro que en casa te lo agradecen :).

  1. Este plato es mi asignatura pendiente, mira que he tenido oportunidades, pero siempre lo dejo pasar para otro momento.
    Seguro que está para chuparse los dedos, qué gusto cuando hacen tus recetas y te cuentan luego lo que les ha gustado!!
    Besotes mi niña!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *